Diferentes convenciones de las Naciones Unidas en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) señalan la necesidad de contar con información fiable del recurso suelo. La FAO destaca la necesidad de coordinar y alinear estas actividades para mejorar el intercambio de información sobre suelos a nivel global. Recientemente la FAO establece como objetivo el desarrollo de sistemas de información de suelos global, y solicita cooperación a los países para la elaboración de un Mapa Global de Carbono Orgánico del Suelo (GSOCMap) incluido como indicador del objetivo de desarrollo sostenible (Indicador 15.3.1 del SDG).
El objetivo general del proyecto "Desarrollo metodológico para la elaboración de un Sistema de Información de Suelos Global, y modelización de propiedades edáficas de interés ambiental y agronómico" es implementar en Ecuador las estrategias internacionales para el desarrollo de Sistemas de Información de Suelos compatibles globalmente, y contribuir a dar respuesta a la solicitud la FAO para la elaboración del GSOCMap en el ámbito nacional. Se pretende formar técnicos en el manejo de las metodologías señaladas por la FAO para que la información pueda ser compartida, a la vez que se genera conocimiento e información básica nacional para la gestión del recurso suelo en un contexto de desarrollo sostenible.
Este proyecto, desarrollado desde marzo de 2019 hasta junio de 2021, contó con los objetivos específicos de:
la recopilación y armonización de la información de suelos existente en el país e incorporación a una base de datos, con carácter patrimonial y disponibilidad pública que puede ser utilizada en muy diferentes ámbitos de la planificación ambiental,
la formación para el manejo de técnicas de cartografía digital de suelos y modelización de las propiedades del suelo vinculadas al proceso de toma de decisiones en un contexto de uso sostenible, y
el desarrollo de un mapa de stock de carbono nacional que permita estimar el servicio ecosistémico de secuestro de carbono, y que pueda ser utilizado en la negociación internacional de bonos de carbono área donde se aplicó (ciudad, país, paraje, etc).
Con todo ello, los principales resultados obtenidos fueron:
El principal, la Base de datos (Harmonized Soil Database of Ecuador-2021), considerada el núcleo de este SNIS donde se ha conseguido reunir la mayor parte de la información de suelos disponible en Ecuador hasta la fecha.
Esta base fue utilizada para la elaboración del Mapa Nacional de Stock de Carbono Orgánico de los suelos de Ecuador (12 mapas).
Realización de un curso de formación dirigido a técnicos de organismos identificados como destinatarios de los resultados. Un taller demostrativo donde se mostraron los resultados obtenidos y los procesos y protocolos metodológicos utilizados, donde además se realizó un foro de debate sobre el uso de la información del suelo en la planificación sostenible del territorio.
A la izquierda, Distribución espacial de los perfiles de suelo en Ecuador recopilados en este trabajo. A la derecha, Mapa de distribución de stock de carbono orgánico en los suelos de Ecuador, de 0-5 cm de profundidad. Valores expresados en kg/m2. B. Mapa de distribución de la incertidumbre asociada a la estimación de stock carbono orgánico en los suelos de Ecuador, de 0-5 cm de profundidad, valores expresados en kg/m2.
Financiación
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
Ejecución
Universidad de Almería/España y Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)/Ecuador
Colaboradores
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad de Delaware (USA) Universidad de Granada Agresta S.Cop. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Alianza Mundial por el Suelo (GSP)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!