El CAESCG

CAESCG es la plataforma de encuentro para la investigación y la cooperación en Cambio Global y Gestión Ambiental
SOBRE CAESCG

Qué es CAESCG

El CAESCG es un centro de investigación adscrito a la Universidad de Almería y promovido por las Consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Medio Ambiente . Su trabajo es convertirse en una plataforma de encuentro para la investigación y la cooperación en Cambio Global y Gestión Ambiental. Se centra en la transferencia de conocimientos e inteligencia colectiva de los administradores a la sociedad en general a través de la difusión y el impacto de sus hallazgos. De esta forma, sus resultados de I + D + I ayudarán a reorientar la gestión ambiental como parte del cambio global, utilizando las áreas protegidas como laboratorio y observatorio para probar modelos de gestión dinámica y adaptativa.

CAESCG se basa en tres temas centrales

  • Identificar y caracterizar indicadores para evaluar y monitorear los efectos del Cambio Global en el proceso ecológico y los ecosistemas.
  • Desarrollar estrategias para evaluar cuánto se beneficia el bienestar humano de la provisión que brindan los ecosistemas (servicios ecosistémicos y patrimonio natural) y su implementación de gestión sostenible de la tierra.
  • Diseñar estrategias de manejo para proteger la biodiversidad y evaluar el rol de las áreas protegidas en la protección de la biodiversidad frente al Cambio Global.

Qué es el Cambio Global

El concepto de Cambio Global se refiere a la interferencia (causas) y disrupciones (impactos) en su conjunto producidas por la actividad humana sobre los procesos que determinan el equilibrio del planeta (sistema Tierra). Estos cambios son provocados por la destrucción, fragmentación y sobreexplotación de ecosistemas, especies invasoras, la alteración de los ciclos biogeoquímicos, la contaminación generalizada por nitrógeno y fósforo y sobre todo, el cambio climático, el cambio de uso del suelo y el abandono de la tierra. 

El impacto generado por estos agentes de cambio también afecta los procesos ecológicos esenciales que sustentan la vida en este planeta y se traduce en la pérdida de biodiversidad, bienes y servicios ambientales y, finalmente, bienestar social.

Estamos situados en el Campus de la Universidad de Almería.
Dirección
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

CITE V, Carretera Sacramento s/n
04120 La Cañada de San Urbano - Almería - ESPAÑA

Teléfono
Tel/Fax: (+34) 950 21 47 50
email
caescg@ual.es
crossmenuarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram