SOSTENIBILIDAD

Interfaz ciencia-gestión-sociedad

Los procesos de cambio global provocan una pérdida de servicios ecosistémicos. Estos generan problemas de sostenibilidad que deben ser gestionados desde los diferentes puntos de vista dentro de la gobernanza ambiental. Nuestro interés se centra en desarrollar herramientas para mejorar nuevos modelos de gestión que consideren temas de sostenibilidad en un contexto social, económico y ecológico. Para ello, generamos conocimiento colectivo a partir del diálogo entre científicos, gestores y / o stakeholders. Este punto de vista inclusivo nos permite adoptar medidas más eficientes para la gestión sostenible del medio ambiente.

Socioecosistemas y Sostenibilidad

Los servicios de los ecosistemas representan los beneficios que la humanidad obtuvo de los ecosistemas como resultado de su funcionamiento normal. Su valoración y cuantificación representan un nuevo paradigma de sostenibilidad y gobernanza, porque nos permiten comprender el vínculo entre humanidad y naturaleza. Nuestras investigaciones se centran en la aplicación de estas evaluaciones a la gestión de la tierra y la identificación de indicadores para seguir los efectos del cambio global en el bienestar humano.

Bioeconomía circular y sostenibilidad

La Bioeconomía Circular aborda la transición de los sistemas productivos hacia modelos más sostenibles, menos dependientes de materias primas fósiles no renovables, como el petróleo, que se sustituyen por otras de origen biológico. Estas materias primas proceden fundamentalmente de residuos de sistemas productivos como la agricultura, ganadería, pesca y sector forestal. En Bioeconomía Circular abordamos investigación, desarrollo e innovación relacionados con dicha transición, como por ejemplo, procesos de valorización de residuos de biomasa para la obtención de bioenergía, biofertilizantes, bioestimulantes, bioplaguicidas, bioingredientes para industria alimentaria, piensos, farmacéutica y cosmética, biomateriales a partir de bioblocks, bioplásticos, nanomateriales, etc. En consecuencia, trabajamos para generar nuevos modelos de negocio bio-basados que contribuyen a reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos actuales, su dependencia de mercados externos de materias primas y sus huellas ambientales, abordando todo el análisis de ciclo de vida de los bioproductos y bioprocesos.

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram