Marina García-Llorente

Investigadora posdoctoral de la Universidad de Madrid
Acerca de 
marina.gllorente@uam.es

Marina García-Llorente

Licenciada en Ciencias Ambientales (2006) y doctora en Ecología y Medio Ambiente (2011) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Me incorporé a la investigación en Ciencias de la Sostenibilidad a través del Laboratorio de Socio-Ecosistemas de la UAM. Desde entonces he desarrollado mi carrera en Ciencias de la Sostenibilidad y estudio de sistemas socio ecológicos vinculando la ecología, el análisis social, el desarrollo rural y las ciencias agrarias.

He trabajado como investigadora posdoctoral en centros nacionales e internacionales como la Universidad de Almería (2012), la Universidad de Oxford (2012), o el Dpto. de Análisis Social de la Universidad Carlos III (2013-2015) a partir del contrato competitivo Alianza 4Universidades. Durante los últimos años (2015-2019) he trabajado en el Instituto Madrileño de Desarrollo Rural, Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDRA) con un contrato competitivo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Desde 2019 soy profesora ayudante doctora del departamento de Ecología de la UAM. Mi docencia se centra en los grados de Biología y Ciencias Ambientales.

Desde entonces he llevado a cabo una línea de investigación desde una perspectiva transdisciplinaria vinculando ciencia-gestión y práctica; tratando de hacer frente a los principales retos ambientales de la actualidad como son la pérdida de biodiversidad, la crisis agroalimentaria y la crisis del mundo rural a través del estudio interdisciplinar de los sistemas socioecológicos, fomentando así una ciencia dirigida hacia la transición ecológica

  • INVESTIGACIÓN

Mis intereses de investigación se enfocan hacia:

-  Visibilizar la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano a través de la diversidad funcional y su capacidad de generar servicios de los ecosistemas,

-  La valoración económica y sociocultural de servicios de los ecosistemas,

- La planificación territorial a partir de un análisis socioecológico y de los análisis de tradeoffs entre servicios de los ecosistemas,

-  El desarrollo de estrategias para la conservación de la biodiversidad a partir de la implicación de la población local y al sector productivo, la acción colectiva y la conectividad con la naturaleza como puntos de palanca para lograr la transición ecológica,

-  La agroecología como alternativa al modelo agrario convencional por su capacidad de generar servicios de los ecosistemas y de reconectar a la población con la importancia de los agroecosistemas y el mundo rural.

  • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 

 Agroecología, Cambio global, Ciencias para la Sostenibilidad, Conservación de la biodiversidad, Desarrollo rural, Servicios de los ecosistemas, Planificación y gestión del territorio, Sistemas socioecológicos.

  • PARTICIPACIÓN EN REDES (REGIONALES/NACIONALES/INTERNACIONALES)

Editora del Journal Ecosystems and People y de Ecology and Society.

PROYECTOS A DESTACAR

Nombre del proyecto: Contracts 2.0. Co-design of novel contract models for innovative agrienvironmental-climate measures and for valorisation of environmental public goods. Entidad de realización: UAM. Grado de contribución: Coordinadora IP. Coordinadora de Consorcio: B Matzdorf, ZALF, Alemania. Nº de socios: 26. Entidad financiadora: H2020-RUR-2018-2020 (ref: 818190). Fecha de inicio-fin: 2019-2023. Cuantía total: 4,998,193.75 € (UAM 220.500 €)

Nombre del proyecto: SAVIA. Sembrando alternativas de innovación agroecológica. Entidad de realización: UAM. Grado de contribución: Coordinadora IP. Entidad financiadora. Acción financiada por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Autónoma de Madrid en su línea de actuación estímulo a la investigación de jóvenes doctores, en el marco del V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica) Ref. SI1/PJI/2019-00444. Fecha de iniciofin 2020-2022. Cuantía total: 44000 €.

Nombre del proyecto: GENERA. Los sistemas agroalimentarios en clave de género: mujeres, neorrurales y agroecologia. Entidad de realización: UAM. Grado de contribución: miembro del equipo. Entidad financiadora: Ministerio de Igualdad. Fecha de inicio-fin: 2023-2024. Cuantía total: 25654,5 €.

envelopephone-handsetcrossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram